- > Inicio
RIF: J-30117281-7
de Medicina Interna
RIF: J-30117281-7
Av. Francisco de Miranda, Ed. Mene Grande
Piso 6, oficina 6-4
Caracas 1010 - Venezuela
Tlfs.: 0212-285.0237 / 285.4026 (Fax)
e-mail:

Dr. Pedro Perdomo-Miteff
ObscureMyEmail

Para la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna es un honor darles la bienvenida a esta “Reunión Científica 2020”, organizada con mucha dedicación, esfuerzo y entusiasmo, para disfrutarla por primera vez vía on line.
A pesar de la difícil situación sanitaria, social y económica que enfrentamos en Venezuela y en el mundo por la pandemia COVID-19, estamos altamente comprometidos en dar continuidad a actividades científicas que enriquezcan nuestra mente y corazón, por ello queremos invitarlos a todos a acompañarnos a este festín de conocimientos.
Como médicos con una visión integral del adulto, debemos recordar las sabias palabras de Víctor Hugo:
“ El futuro tiene muchos nombres:
para el débil es lo inalcanzable
para el miedoso, lo desconocido
para el valiente, la oportunidad ”
Siéntanse bien recibidos
Dra. Virginia Salazar Matos
Presidente SVMI
HEPATITIS VIRAL
Epidemiología, prevención, diagnóstico, tratamiento, complicaciones

Recursos de Información
-
Publicaciones recientes
- Artículo de Revisión: Cloroquina y Covid-19
- Comunicado de la SVMI ante la pandemia COVID-19
- ¿"Tormenta" de citoquinas e inmunosupresión en COVID-19?
- Organización Mundial de la Salud (WHO). Reporte al 26/3-10pm
- Manejo del adulto con COVID-19 críticamente enfermo
- Comunicado de la Academia Nacional de Medicina con respecto al uso del interferon en COVID-19
- MPPS: Esquema terapéutico específico para el tratamiento del paciente adulto con COVID-19
- Guía para entender el nuevo coronavirus 2019 (Mayo Clinic Proceedings)
- Curso clínico y factores de riesgo para mortalidad en adultos en Wuhan, China. Estudio retrospectivo
- UpToDate® : Coronavirus disease 2019 (COVID-19) libre acceso.
- Estabilidad del aerosol y en superficies del SARS-CoV-2 comparado con el SARS-CoV-1
- COVID19 en áreas endémicas de malaria
- American College of Physicians (ACP). Guía y recursos (para médicos)
- NEJM -Todos los artículos relacionados con la pandemia son de libre acceso.
- Ibuprofeno y COVID-19
- Revisión sistemática acerca de la eficacia y seguridad de la chloroquine para el tratamiento del COVID-19
- Declaración de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial (LASH) con Relación a la Epidemia COVID-19
-
MPPS
TELÉFONOS:
Emergencia 911
0800-VIGILAN (0800-8444526)
0800-COVID19 (0800-2684319)
Alcaldía de Baruta y El Hatillo
0212 822 1262
Alcaldía de Chacao
0424 195 2696 / 0424 169 2484 / 0424 823 3309
Gobernación de Miranda
0800-MIRANDA (0800-6472632) -
Videos
-
Recomendaciones y procedimientos
- Manual de Prevención y Tratamiento (Compilación de la experiencia en China)
- Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2)
- Ibuprofeno e infecciones por COVID-19
- Estrategias clínicas para el tratamiento de la enfermedad por el nuevo coronavirus en Wuhan, China
- Recomendaciones para los servicios de anestesia-reanimación: Protocolo preliminar de cuidado anestésico de la gestante con sospecha o contagio por coronavirus COVID-19
- Posición de la Sociedad Europea de Cardiología con respecto al tratamiento con ACE y ARBs en pacientes con COVID19
-
Oncología e Inmunología
Día del Internista Venezolano
18 de abril
Día del Médico Venezolano
El 10 de marzo se celebra el día del Médico en Venezuela. La fecha fue seleccionada en la sesión de la Federación Médica Venezolana el 10 de marzo de 1955 en conmemoración del natalicio del médico y ex presidente de Venezuela, el Dr. José María Vargas.
El Dr. José María Vargas fue un eminente sabio del siglo XIX, venezolano de talla universal, se entregó en cuerpo y alma a trabajar por el bien y la grandeza de su país. Presidente de la República, (1835-1836), primer rector de la Universidad Central de Venezuela, médico a carta cabal, en cuyo honor y como una manera de perpetuar su memoria, los galenos venezolanos celebran su día. Junto con otros compatriotas, como el Libertador Simón Bolívar, Francisco de Miranda o Antonio José de Sucre, se entregó en cuerpo y alma a trabajar por el bien y la grandeza de su país. [leer mas...]

Día Mundial de las Enfermedades Raras
29 de febrero
(Raras, pero no invisibles)


Se conmemora el último día del mes de febrero, desde el año 2008, con el objetivo de crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen estas condiciones.
¿Cuántas enfermedades raras existen en el mundo? En realidad, nadie lo sabe con exactitud. Se estima que que alrededor de 300 millones de personas las padecen en todo el mundo. La cuestión es por qué es tan difícil saberlo y los problemas que acarrea este desconocimiento.
En Europa son aquellas que padecen 1 de cada 2000 personas y en EEUU las que presentan menos de 200 mil personas. Que las tengan pocas personas representa enorme reto para investigación, conocerlas y tratarlas médicamente. Concienticémos.
Por esta razón se ha solicitado a las autoridades sanitarias de todo el mundo la unificación de los términos y protocolos asociados con esas enfermedades poco frecuentes.
Día Mundial contra la Depresión
13 de enero

Pronunciamiento ante la grave epidemia de malaria en Venezuela
Carta abierta al ciudadano Luis López, ministro del Poder Popular para la Salud de la República Bolivariana de Venezuela
18 de enero de 2018
Difteria cutánea con compromiso mucoso
y síndrome del vértex orbitario
La difteria cutánea no ha sido reportada en este brote. A nivel mundial, el compromiso simultáneo en piel y mucosas no ha sido descrito. La paciente, cuya enfermedad describimos aquí, es un caso de difteria de presentación atípica, que se inicia con expresión cutánea y evoluciona a compromiso nasal, ocular y faríngeo, con complicaciones severas en la órbita ocular, expresadas como un síndrome del vértex orbitario en una paciente con diabetes mellitus tipo 2 no controlada, que tuvo una evolución tórpida que la llevó a la muerte.

¿Venezuela enfrenta una reemergencia de difteria 24 años después?
Consenso Preventivo de Difteria para trabajadores de la Salud
(Trabajo científico de 19 Infectólogos venezolanos comprometidos con la prevención)
COMUNICADO PÚBLICO DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE MEDICINA INTERNA ANTE LA CRISIS HUMANITARIA EN EL SECTOR SALUD
La Sociedad Venezolana de Medicina Interna, fiel a su Contrato Social con la salud de nuestra población, expuesto en la “Declaración de Maracaibo”, orientado por un imperativo de justicia social que ha sido ancestralmente el norte de nuestra profesión, herencia virtuosa de nuestros maestros, para atender sin exclusión ni distingo las necesidades y demandas crecientes de salud de la población reitera nuevamente su exigencia de la atención inmediata a la crisis humanitaria que vive el sector salud en nuestro país [leer]


Documento del tipo de posición de expertos hecho por la Academia Latino Americana para el estudio de los Lípidos (ALALIP)
Avalado Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), Sociedad Sur Americana de Cardiología (SSC),
Colegio Panamericano de Endotelio (CPAE) y Sociedad Internacional de Aterosclerosis (IAS) https://shrtm.nu/R2kP
Declaración de Madrid
LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE MEDICINA INTERNA expresa su preocupación por las condiciones actuales que presenta el Sistema de Salud Venezolano [leer]
La Sociedad Venezolana de Medicina Interna tiene el honor de presentarles la Actualización del Perfil de Competencia Profesional del Médico Internista Venezolano, el cual renueva al aprobado en 2012. Este documento es fruto del trabajo del Comité Nacional de Educación Médica, y recomendamos su lectura a todos los colegas internistas, residentes y estudiantes de medicina.
Puede ser descargado de la página Documentos
PUESTA AL DÍA Y CONDUCTA
EN ZIKA

SÍNDROME
DE
GUILLAIN-BARRÉ

En vista de las noticias acerca de un aumento importante de casos del síndrome, algunos probablemente secundarios a infección por virus Zika, ofrecemos literatura sobre la enfermedad.
An Update in Guillain-Barré Syndrome
Guillain-Barré syndrome (GBS)
Guillain-Barré Syndrome and Variants
Guillain-Barré Syndrome
Is Dosing of Therapeutic Immunoglobulins Optimal?
Multidisciplinary care for Guillain-Barré syndrome
Population Incidence of Guillain-Barré Syndrome
Zika virus infection complicated by Guillain-Barré syndrome
"Contrato Social de la Salud"
Declaración de Maracaibo
Es un paso mas, organizado, que contribuye a ejercer nuestro derecho y a cumplir con nuestro deber constitucional en la construcción de un sistema de salud, autóctono y legítimo, esencialmente democrático y justo, de venezolanos para venezolanos y para todas las personas que viven en nuestro país, sin exclusión.


Modelo Socio-Cognitivo: Núcleo Curricular para la formación de Postgrado en Medicina Interna en el marco de la Sociedad del Conocimiento y la Globalización.
Un recurso para guiar el desarrollo del currículum
El papel de la Medicina Interna y el concepto de salud expresados a través de nuestros currícula, no son principios inamovibles sino que están sujetos a los cambios culturales de una sociedad dinámica en continua renovación.


La SVMI, abre sus puertas para la libre incorporación como miembros pleno a los estudiantes de medicina y residentes de los postgrados de medicina interna del país. Ustedes, como nuevos miembros, se están incorporando a unas de las Sociedades Científicas más grandes y sólidas.


Inscripción "En Línea" para Estudiantes
PAGO EN LÍNEA
Núcleo Curricular para la educación médica de Postgrado de Medicina Interna en la Universidad Central de Venezuela
Manual para el manejo de la hiperglucemia intrahospitalaria
Normas para la administración del Fondo de Investigación
Normas para la organización y participación en los eventos científicos de la SVMI
Cuestionario Percepción Competencia Médica
Modelo Socio-Cognitivo:
Curriculum Nuclear para la
formación de Postgrado en
Medicina Interna en el Marco
de la Sociedad del
Conocimiento
y la Globalización
- > Inicio