“Doctor, me hicieron un eco y me detectaron hígado graso”

El problema es que la esteatosis hepática es consecuencia de un trastorno metabólico, en donde mucho tiene que ver la resistencia a la insulina, o la elevación de los triglicéridos o durante estados que cursan con azúcar alta. Normalmente nosotros tenemos una reserva de azúcar en el hígado, guardada en forma de glucógeno, por otro lado, las grasas que consumimos y que van a este órgano en forma de ácidos grasos, son transformadas en triglicéridos por un proceso de oxidación, como si se empaquetaran en grupos de tres, por eso el “tri”; luego son agrupados junto con el colesterol en una gran molécula (la VLDL) o colesterol de muy baja densidad, forma en la que viajan en la sangre. Este proceso debe fluir libremente, pero en condiciones de resistencia a la insulina, sobrepeso o diabetes se perturba, y estas grasas quedan atascadas en el hígado, infiltrándolo.
La insulina también altera la movilización de las grasas en el resto del cuerpo, aumentando el conjunto de ácidos grasos en la sangre. El alcohol también trastorna estos mecanismos, como daño tóxico inicial. La actividad física y la dieta adecuada ayudarán a reducir la resistencia a la insulina, el sobrepeso y las grasas sanguíneas; y disminuirá la sobrecarga de ácidos grasos al hígado
Si le detectan hígado graso, probablemente la causa está en su metabolismo, acuda a su médico.
Sociedad Venezolana
de Medicina Interna
RIF: J-30117281-7
de Medicina Interna
RIF: J-30117281-7
Sociedad Venezolana de Medicina Interna
RIF: J-30117281-7
RIF: J-30117281-7